Es posible que hayas oído hablar de las rúbricas de evaluación, pero todavía no tengas claro su significado, cómo se elaboran, o cómo se utilizan. En este artículo, además de explicar qué es una rúbrica de evaluación, vamos a ver las principales herramientas y aplicaciones que existen en internet para generarlas automáticamente.
En esta entrada encontrarás:
¿Qué es una rúbrica de evaluación?
Las rúbricas de evaluación son una herramienta que se utiliza para obtener una nota en base a una serie de criterios establecidos. Las rúbricas tienen forma de tabla. De esta forma, cada fila se corresponderá con un aspecto a evaluar y cada columna con un grado de consecución del objetivo evaluado.
A la hora de utilizar la rúbrica, seleccionando una celda por cada aspecto a evaluar, obtenemos un informe cuantitativo en función de los porcentajes asignados a cada fila y también un informe cualitativo, que explica en qué medida se ha conseguido el objetivo a evaluar.
Dicho así, si nunca has utilizado una rúbrica, imagino que te estará costando visualizarlo, pero más adelante podrás encontrar varios ejemplos y lo verás mucho más claro.
Ventajas de las rúbricas
- Nos ayudan a evaluar de una manera más objetiva y precisa.
- Además de servir para evaluar, también es una de los mejores métodos para que el alumno realice una auto-evaluación.
- Una vez creada la rúbrica, la evaluación es muy ágil y ahorra tiempo al profesor.
- El alumno puede ver con claridad la valoración de cada elemento evaluable.
- Contribuye a la comunicación entre profesores y padres.
Tipos de rúbricas de evaluación
Rúbricas analíticas
En este artículo, cuando no especifico, me referiero a este tipo de rúbricas. En la rúbricas analíticas, se evalúan una serie de apartados desglosados por separado, lo que da lugar a la matriz o tabla de la que hablaba al principio de la entrada. Se llaman así porque permiten un análisis en detalle de cada elemento a evaluar.
Rúbricas holísticas o globales
Este tipo de rúbricas, son más genéricas. Consideran el ejercicio como un todo en lugar de hacer un desglose, como ocurría en las rúbricas analíticas. Suelen emplear una evaluación sumativa y aportan menos información. En consecuencia, tienen la ventaja de ser muy rápidas de utilizar. Simplificando, podríamos decir que la rúbrica holística, es como una rúbrica analítica de una sola fila que evalúa la actividad en su conjunto.
¿Cómo se utiliza una rúbrica?
La parte más complicada es elaborar una rúbrica que se ajuste al ejercicio que queremos evaluar (en el caso de no encontrar ningún modelo preelaborado).
Una vez tenemos la rúbrica, la forma de utilizarla es lo más sencillo. Simplemente tenemos que seleccionar un nivel por cada elemento a evaluar. Los niveles podrían tener diferentes denominaciones, pero algunas ejemplos habituales de dar nombre a cada nivel sería: muy bien, bien, regular, mal o bien, siempre, a veces, nunca, etc. Cada nivel estaría desarrollado a través de una serie de objetivos o requisitos.
Ejemplo de rúbrica
Este es un ejemplo de rúbrica donde se evalúa de manera muy simple el comportamiento y el interés de un alumno. La puntuación máxima asignada es de medio punto. Cada item evaluable (comportamiento e interés) tiene un peso máximo de 0,25 puntos. Este peso podría venir dado en porcentajes de la puntuación total. En este caso sería un 50% cada item. Por lo tanto, el mayor nivel de cada item, se corresponde con su apuntuación máxima, en este caso 0,25. El resto de niveles tendrán una puntuación inferior.
Seleccionando un nivel por item evaluable, obtendríamos una puntuación entre 0 y 0,5 puntos. Además de la puntuación, la rúbrica nos da una información correspondiente a la descripción de cada nivel.
Un ejemplo para este caso:
Nota de comportamiento e interés:
- 0,5 (nivel «BIEN» en ambos items)
Información:
- Su comportamiento es correcto prácticamente siempre.
- Participa y trabaja en clase.
He tratado de escoger un ejemplo muy simple para entenderlo fácilmente, aunque esto se podría desarrollar tanto como fuese oportuno. Al final de esta entrada puedes ver diferentes ejemplos de rúbricas pensadas para educación primaria y secundaria.
Herramientas online para crear rúbricas para evaluar: opciones
Cuando busco información en Internet para resolver algún problema, agradezco mucho cuando alguien ofrece un contenido concreto, aconsejando, si no una sola aplicación, al menos una selección reducida. Está muy de moda ofrecer listados de un 10, 15 o incluso más aplicaciones que hacen lo mismo y la verdad es que luego uno se vuelve loco para elegir una.
Dicho ésto. Como en todo, la aplicación perfecta no existe y si existe, es de pago. No obstante existen alternativas más que aceptables con las que podemos utilizar rúbricas, como las que cito a continuación.
RubricTab
Comienzo por la opción gratuita que más me ha convecido personalmente. Esta solución consiste en una plantilla para Google Sheets (la hoja de cálculo de Google) que incorpora a su vez un complemento llamado RubricTab. RubricTab es una creación de la norteamericana Alice Keeler.
En el siguiente enlace puedes obtener una copia de la plantilla, que yo mismo he traducido al español, con su complemento (éste si sigue en inglés, pero no se necesita un gran conocimiento para utilizarlo.)
Obtener una copia de RubricTab en español
Paso 1: editar la plantilla de rúbrica
Una vez tenemos la plantilla con el complemento, lo primero es editar la plantilla en la pestaña nombrada como «edita esta plantilla». Para ello, modificaremos los datos por defecto como son el título o la descripción de cada criterio. El nombre del alumno no lo debes rellenar, ya que se va a generar después automáticamente. También puedes modificar el peso de cada criterio o nivel, que viene dado por un porcentaje.
Paso 2: rellenar el listado de alumnos
Una vez editada la plantilla, el siguiente paso es editar el listado (pestaña «listado») con el nombre y correo electrónico de cada alumno. El correo solamente será necesario si vamos a enviar la rúbrica a cada alumno por correo electrónico una vez lo hemos evaluado.
El listado lo puedes copiar y pegar de alguna lista que tengas ya creada. Por ejemplo, si utilizas Google Classroom lo puedes obtener fácilmente.
Paso 3: generar una rúbrica para cada alumno
Llegados a este punto, tenemos que ir al menú de la hoja de cálculo y haremos clic en la opción Complementos>RubricTab>Create Rubrics. Si has hecho clic en esta opción del menú principal y no aparecen las pestañas de cada alumno, inténtalo de nuevo en el botón «Create Rubrics» que aparece en la derecha de la pantalla.
Una vez que ejecutamos esta opción, veremos como se crea una pestaña por alumno su nombre. Estas pestañas contienen las rúbricas individuales de cada alumno. Verás que cada pestaña tiene un nombre y en la rúbrica ya viene editada la celda del nombre del alumno.
Paso 4: asignar las puntuaciones
Ahora que ya tenemos una pestaña por alumno, tenemos que acceder a cada una de ellas y asignar cada puntuación. Para ello, tenemos que editar el número entre 0 y 4 que aparece en la columna a la izquierda («Puntuación del alumno») para hacerlo corresponder con el nivel asignado. Un 0 sería «mal» y un 4 «perfecto». También podemos escribir un comentario para el alumno en la celda correspondiente.
Paso 5: enviar los resultados por email a cada alumno (opcional)
Por último, en el menú de la barra lateral, podemos ver una opción llamada «Email Rubrics». Si pulsamos este botón, automáticamente se enviará un enlace de solo lectura a la dirección de correo especificada de cada alumno. Cada Alumno recibe únicamente su rúbrica. De hecho si recibiese por error el enlace de la rúbrica de otro compañero, no tendría permisos para verla y se mostraría un error.
Después de haber ejecutado esta opción, veremos como la pestaña «Listado» se completa con una serie de columnas que incluyen información adicional como el enlace a cada rúbrica o las puntuaciones asignadas.
CoRubrics
CoRubrics es un complemento de Google Sheets desarrollado por un profesor llamado Jaume Feliu y distribuido bajo una licencia CC by-nc-sa.
Esta solución, se parece bastante a RubricTab, aunque la pestaña de evaluación en RubricTab es un poco más simple, lo cual personalmente me gusta. Otra diferencia, es que CoRubircs utiliza un formulario de Google para asignar las puntuaciones de cada rúbrica en lugar de hacerlo en la hoja de cálculo. Por otro parte, CoRubrics está en español, algo que será un punto a favor para los que no se lleven muy bien con el inglés.
A continuación puedes ver un vídeo en el que se explica cómo utilizar CoRubrics, aunque como te decía, su funcionamiento es muy similar al de RubricTab.
Rubistar
Rubistar es otro portal que permite generar rúbricas. En este caso no voy a analizar la funcionalidad de crear las rúbricas, ya que creo que en este aspecto son mejores las anteriores opciones. Te estarás preguntando por qué la incluyo en el listado entonces. Pues bien, a diferencia de RubricTab y CoRubrics, Rubistar sí tiene un banco de rúbricas.
Esta característica, nos puede servir para buscar la rúbrica que necesitemos y hacer un copia y pega de los criterios en la hoja de cálculo de RubricTab o Corubrics. De esta manera nos ahorraríamos la parte de edición de los criterios. En el vídeo anterior se muestra como hacer esto mismo en CoRubrics. Para RubricTab sería exactamente lo mismo.
Otras opciones
Existen aplicaciones de pago como Additio o iDoceo (iOS) que incluyen soporte para rúbricas. Ambas tienen un soporte para rúbricas bastante logrado, aunque como digo, son de pago y es una opción más dentro de la navaja suiza que constituyen estas aplicaciones de cuaderno del profesor. Por poner una pega, tampoco incluyen un banco de rúbricas, aunque sí permiten compartir las rúbricas de evaluación creadas entre usuarios concretos.
Otras aplicaciones que existen, pero que no he probado a fondo o personalmente no me han convencido son: Rubrician, RubricBuilder (de pago), Rubrix (de pago) o Roobrix.
Ejemplos de rúbricas
Hemos visto cómo hacer una rúbrica, pero en ocasiones, podemos encontrar rúbricas preelaboradas que se ajusten a lo que queremos evaluar. Las siguientes rúbricas de evaluación han sido seleccionadas de la web de Educalab del Ministerio de Educación y están distribuidas bajo una licencia CC by-sa.
Rúbricas de evaluación primaria
- Rúbrica para evaluar una exposición oral Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un mapa conceptual Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un póster informativo Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un cronograma Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un proyecto tecnológico Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar una coreografía (coevaluación) Descargar en pdf
Rúbricas de evaluación secundaria
- Rúbrica para evaluar una exposición oral Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un trabajo en grupo Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un artículo de opinión Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar una presentación con diapositivas Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un informe escrito Descargar en pdf
- Rúbrica para evaluar un mapa conceptual Descargar en pdf
Si has llegado hasta aquí, te animo a que compartas el artículo y si conoces alguna otra apliación que merezca la pena y no se haya mencionado, dejes un comentario.
Existe una herramienta llamada ERubrica que hace el proceso realmente fácil, debido a las plantillas que posee, la facilidad de la herramienta y además puedes aplicarlas directamente.
Gracias por el aporte. Me suena, pero creo que no la he probado en profundidad, le volveré a echar un vistazo.