En esta entrada vamos a analizar la nueva versión de Google Classroom que actualmente se encuentra en fase beta y será lanzada próximamente (previsiblemente antes del comienzo de curso) en su versión definitiva.
Desde que se lanzó, Google Classroom no ha parado de evolucionar. Prácticamente todos los meses se venía añadiendo una nueva funcionalidad. En este caso es diferente. Esta vez no se trata solamente de algún detalle añadido, sino que la aplicación ha sufrido un rediseño de algunos aspectos esenciales de su funcionamiento. A continuación voy a explicar los principales cambios con respecto a la anterior versión y a dar algunas ideas de cómo poner en práctica estas nuevas funcionalidades.
Para poder probar esta nueva versión en fase beta antes de que sea lanzada oficialmente, puedes enviar una solicitud en este enlace.
En esta entrada encontrarás:
- 1 Nueva forma de corregir tareas
- 2 Transformación de la sección «Novedades»
- 3 Nueva sección «Trabajo de clase»
- 4 Cambio de la sección «Alumnos» por la sección «Personas»
- 5 Rediseño del apartado de configuración
- 6 Nueva función de bloqueo de pestaña en cuestionarios (Por ahora solo para Chromebooks)
- 7 Conclusiones
- 8 ¡No te pierdas las novedades!
Nueva forma de corregir tareas
Edito la entrada para incluir otra novedad que creo que es de las más importantes y que se ha hecho pública después de haber publicado el post.
Esta última novedad consiste en una nueva vista de las tareas que entregan los alumnos que nos va a facilitar la corrección.
Cuando entramos en una tarea, vemos todas los archivos de los alumnos que la han entregado. Hasta ahora, al hacer clic en una de estas tareas, se abría el archivo en Documentos, Hojas de Cálculo o la aplicación de Google correspondiente y en caso de ser otro tipo de archivo, se abría una vista previa.
Ahora, con este nuevo cambio, al abrir una tarea vemos una vista especialmente desarrollada para Classroom que nos va a facilitar corregir todas las tareas y dar información a los alumnos.
Esta interfaz sería la siguiente:
Vamos ahora a ver una a una las funciones que incluye.
Desplegable con todos los alumnos
En la parte superior vemos este desplegable que nos permite saltar de un alumno a otro en la misma interfaz. Muy útil para agilizar la corrección y no tener que estar abriendo y cerrando pestañas.
Lo puedes ver en la parte #1 de la imagen superior.
Listado de archivos entregados
En la columna de la derecha vemos un listado de los archivos entregados. Desde aquí también podemos abrir un archivo específico en una pestaña nueva.
Si los archivos entregados son de aplicaciones de Google, podemos ir visualizándolos en la misma pantalla. Es decir, si la entrega consiste en un documento de Google y una hoja de cálculo, podemos saltar de un archivo a otro viendo el contenido en el mismo lugar sin tener que abrir una pestaña para cada uno, lo cual también facilita mucho la labor.
Lo puedes ver en la parte #2 de la imagen superior.
Casilla para la nota
Teniendo una casilla para la nota en la misma interfaz podemos asignarla mientras tenemos delante la tarea, una vez más, sin tener que cambiar de pestaña.
Lo puedes ver en la parte #3 de la imagen superior.
Repositorio de comentarios
Una de las novedades más aplaudidas que se incluye, es un repositorio de comentarios. De este modo, puedes crear una serie de textos o comentarios estándar, que se ajusten al feedback que sueles dar habitualmente y plasmarlo mediante un atajo de teclado.
Para utilizar alguno de los comentarios que hayas incluido en la lista, debes escribir el caracter # y se mostrará un desplegable con estos comentarios para que puedas elegir el que quieras.
Lo puedes ver en la parte #4 de la imagen superior.
Comentarios privados
Por último, también se incluye una casilla para proporcionar directamente un comentario privado.
No debemos confundir este comentario con los comentarios de la tarea comentados en el anterior punto. En este caso, sería un comentario que abarca toda la tarea. En el caso anterior, se refiere a esas ventanas que añadimos al documento comentando partes específicas del texto.
Lo puedes ver en la parte #5 de la imagen superior.
Transformación de la sección «Novedades»
En la nueva versión de Google Classroom, la sección de Novedades limita las publicaciones a Anuncios. Veremos que en el botón + solamente se despliega la opción de Anuncios y la de Reutilizar una publicación, pero si nos fijamos, esta segunda opción se limita a publicaciones tipo anuncio. Por tanto desde Novedades no podremos publicar ni reutilizar una pregunta o una tarea.
También veremos que cuando publicamos en la sección Trabajo de clase, aparece un aviso automático en Novedades. Esto, está muy bien, pero el único problema es que si editamos la tarea, este aviso no vuelve a subir en el timeline, con lo cual, o creamos un aviso manual o sino no quedará constancia en Novedades de este cambio.
Por último, también veremos reducidos los elementos que podíamos encontrar en la barra lateral izquierda de la sección. Veremos a continuación que podemos agrupar las tareas por tema en Trabajo de la clase, con lo que el listado de temas que antes aparecía en esta sección desaparece.
Nueva sección «Trabajo de clase»
Del mismo modo que en Novedades solo podíamos publicar o reutilizar anuncios, en la pestaña Trabajo de clase solamente veremos preguntas o tareas. Además de publicar o reutilizar preguntas o tareas, tenemos una opción para añadir temas. Estos temas, se muestran como una especie de cajas donde vamos a poder agrupar las preguntas y tareas publicadas. Una vez publicados, los temas se pueden ordenar como queramos.
Personalmente creo que agrupar los temas con una vista como esta, era algo necesario. Lo que no termino de entender, es por qué no permiten agrupar del mismo modo los anuncios. Como hemos visto, tal como se plantea ahora mismo, todos los elementos que permiten agruparse en temas, requieren entrega por parte del alumno. Por tanto, si queremos simplemente proporcionar apuntes o materiales, ya tenemos que hacer la chapuza de publicarlos como una tarea aunque no tengamos en cuenta la entrega, o bien publicarlos en la sección Novedades como un anuncio que no quedaría asociado a ningún tema y se perdería en el conjunto de publicaciones.
Espero que de aquí a que se lance la versión definitiva tengan esto en cuenta, ya que es algo que estamos reclamando la mayoría de docentes que hemos probado la versión beta.
Eliminando la sección Trabajo de clase
En la esquina inferior izquierda, podemos ver un icono con una interrogación. Al hacer clic en este icono, una de las opciones que se muestran es la de «Quitar página Trabajo de clase». Si seleccionamos esta opción, volveremos a una versión de Classroom que es una especie de híbrido entre la versión nueva y la tradicional. Esta versión intermedia, es como la versión tradicional salvo por:
- La ausencia de una sección «Información» (solamente hay Novedades y Personas)
- En la sección de configuración permite añadir materiales de la clase del mismo modo que antes se hacía en la página de información.
- La sección Personas y Configuración son iguales que en la versión nueva (con la única diferencia que acabo de comentar en el anterior punto de incluir materiales en la Configuración)
Cambio de la sección «Alumnos» por la sección «Personas»
Este cambio simplemente consiste en agrupar en una sección llamada Personas a alumnos y profesores. Este cambio tampoco tiene mayor trascendencia.
Rediseño del apartado de configuración
Si hacemos clic en el icono del engranaje situado arriba a la derecha, accedemos a la configuración. En esta nueva versión, podemos encontrar todos los ajustes habituales, pero además el código de la clase para invitar a alumnos a unirse, se ha trasladado a esta sección.
Como hemos dicho antes, si eliminamos la página de Trabajo de clase, también vamos a ver una sección para añadir materiales en la sección de configuración.
Nueva función de bloqueo de pestaña en cuestionarios (Por ahora solo para Chromebooks)
Esta función consiste en bloquear el navegador con el formulario, de manera que los alumnos no puedan navegar por otras páginas hasta que el formulario esté entregado. Esto puede ser útil para evitar copiar o simplemente que los alumnos se distraigan.
Con el tiempo esperemos poder ver alguna extensión de Chrome que permita hacer lo mismo sin limitar esta opción a Chromebooks.
Conclusiones
Personalmente, creo que la mayoría de los cambios de esta nueva versión de Google Classroom son positivos. Para mí (y por lo visto para muchos otros docentes), el mayor error de esta versión beta es el hecho de no proporcionar un método convincente para compartir materiales con los alumnos. Esperemos que el equipo de desarrollo tome nota del feedback que enviamos y cambien esto para la versión definitiva.
Actualizo para confirmar que pronto estará disponible esta opción, parece que han hecho caso a las peticiones. Aquí dejo una captura de Google con materiales incluidos en la sección de Trabajo de clase.
Si estás probando esta versión beta y quieres enviar alguna sugerencia como esta, puedes hacerlo desplegando el menú del icono que está abajo a la izquierda con una interrogación y pinchando en Enviar comentarios.
Por error seleccioné la opción de alumno y ahora hallo el modo de cambiar el rol a docente para poder crear mis clases.
Hola Samantha. Tienes que hablar con el administrador de GSuite de tu dominio. Él te tiene que añadir al grupo de profesores de Classroom para tener otra vez disponible ese rol.
Hola, buenos días.
¿Cómo puede ver el alumnado los comentarios que haga yo para corregir su tarea si ésta es una imagen?
Muchas gracias.
Hola Charo, si accedes desde la app en una tableta o teléfono puedes utilizar la herramienta de anotaciones a mano directamente sobre la imagen, como si escribieses a bolígrafo sobre el papel. Desde la versión de ordenador puedes mandar los mismos comentarios de feedback que le darías en otro tipo de tareas, los tienes en la pantalla de corrección donde está la calificación y demás.
Un saludo.
Hola, como puedo hacer para bloquear una pregunta ya contestada en un cuestionario y que el alumno no pueda regresar a ella?
Hola Marisa, entiendo que te refieres a un Google Form. Si es así, en la configuración del propio formulario tienes que seleccionar una opción que dice algo así como «permitir una sola respuesta».
hola como puedo ocultar a «alumnos» en la sección de «personas» para que el resto de los alumnos no vean.
Hola Evelia, a día de hoy que yo sepa no es posible ocultar los alumnos.
Un saludo.
Hola, hace tres años que uso Google Classroom y estoy encantada, pero este año al crear las clases no me permite reordenar las publicaciones ni con las flechas ni arrastrándolas. Es cambio sí puedo hacerlo con las clases de otros compañeros y con las mías creadas en años anteriores. ¿Podéis ayudarme a solucionar el problema?
Hola Apolonia, ¿tienes las publicaciones dentro de un tema?