En el ámbito educativo, tanto alumnos como profesores, extraemos casi a diario recursos de la red, especialmente imágenes. Cuando hablamos de permisos y licencias, a menudo se nos viene a la cabeza el copyright. También se habla a veces de recursos libres o de dominio público. En medio de estas dos opciones hay una serie de licencias, cada una con sus matices, que nos ofrece Creative Commons.
En esta entrada encontrarás:
- 1 Punto de partida: los derechos de autor
- 2 Tipo de licencia por defecto
- 3 Inicios de las Licencias Creative Commons
- 4 Tipos de Licencias Creative Commons
- 5 Dominio público
- 6 Cómo encontrar imágenes libres o con licencia Creative Commons
- 7 Cómo aplicar las licencias Creative Commons a nuestras obras
- 8 ¡No te pierdas las novedades!
Punto de partida: los derechos de autor
Cuando se crea una obra del tipo que sea (imagen, audio, vídeo, etc) automáticamente se generan unos derechos morales y patrimoniales que están regulados jurídicamente por una serie de normas que vienen recogidas en la Ley de Propiedad Intelectual. Estos son conocidos como derechos de autor.
En el caso de los derechos morales, estos hacen referencia a la identidad y reputación del autor. Veremos que todas las licencias a excepción de la de «dominio público» llevan la condición de citar al autor.
Por otra parte, los derechos patrimoniales, hacen alusión a la obtención de un posible rendimiento económico de la obra. En este caso, sí es posible ceder algunos de estos derechos y las licencias Creative Commons nos ayudarán en la tarea de regular las obras de esta forma.
Tipo de licencia por defecto
Cuando no se especifica el tipo de licencia de un contenido, debemos asumir que dicho contenido tiene todos los derechos reservados. Es decir, si encontramos en internet una imagen que nos interesa, no podemos utilizarla amparándonos en el «como no pone nada, la utilizo». Como te decía, la ausencia de regulación, implica copyright.
El derecho de cita
Normalmente, un recurso bajo licencia Copyright, no podemos explotarlo ni distribuirlo. Digo normalmente, porque existe una excepción. Dicha excepción, se conoce legalmente como derecho de cita y permite utilizar recursos licenciados bajo Copyright siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Estos requisitos consisten en:
- No modificar la obra original.
- Citar al autor.
- Emplearse en un ámbito científico o educativo.
- Utilizar la obra para informar o realizar un comentario o juicio crítico (es decir, debe tener un uso justificado dentro del contexto mencionado).
Si se cumplen estos requisitos, está permitido utilizar un recurso, incluso si está licenciado bajo Copyright.
Inicios de las Licencias Creative Commons
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que nace en California. En España, el proyecto comenzó en el año 2003 en la Universidad de Barcelona.
La principal motivación para sacar adelante un proyecto de estas características, fue el poder distribuir materiales en el ámbito educativo de una manera fácil y flexible. De esta manera, pasamos de distribuir bajo «todos los derechos reservados» a hacerlos bajo «algunos derechos reservados».
A pesar de comenzar enfocado a un ámbito educativo, hoy en día este tipo de licencias se utilizan de forma generalizada en internet.
Tipos de Licencias Creative Commons
Existen cuatro condiciones a partir de las cuales se forman las seis licencias Creative Commons. Si entendemos estas condiciones, será fácil conocer las implicaciones de cada licencia, ya que solamente tenemos que combinar algunas de ellas.
Condiciones
Atribución
Se requiere citar al autor. Esta cita puede consistir simplemente con escribir una línea del tipo «fotografía por [autor]». En caso de ser una imagen sacada de internet también conviene enlazar la fotografía.
Existen herramientas que generan automáticamente el texto de atribución para páginas web.
Compartir igual
Implica que las obras derivadas, deben conservar la misma licencia que la obra original. Para que aparezca esta condición, de parte de la base de que la obra se puede modificar. Por este motivo veremos que en ninguna licencia parece esta condición junto a la última (No derivadas).
No comercial
Las licencias que contienen esta condición no permiten la explotación económica de la obra a la que se aplica.
No obras derivadas
Esta condición no permite hacer modificaciones en la obra original para generar obras derivadas. Dicho de otro modo, la obra original se tiene que utilizar tal cual.
Licencias
Como mencionábamos anteriormente, las diferentes licencias Creative Commons se obtienen combinando las condiciones que acabamos de explicar. Por lo tanto, si hemos comprendido lo que implica cada condición, no tendremos mayor problema en entender cada licencia. En el siguiente esquema vemos esto de manera bastante clara. Podemos encontrar cada licencia en la columna izquierda y las cuatro condiciones en la fila superior:
Dominio público
Existe un tipo de licencia especial para ceder todos los derechos sobre la obra. En este caso, ni si quiera es necesario citar al autor y podemos utilizar la obra con total libertad.
En Creative Commons este tipo de licencia se representa mediante el siguiente icono:
Cómo encontrar imágenes libres o con licencia Creative Commons
Existen muchas plataformas en las que podemos filtrar los contenidos por licencia. En este caso vamos a citar algunos ejemplos de plataformas para encontrar imágenes con Creative Commons.
Pexels: es un stock de fotografía de gran calidad y lo mejor es que son libres. Con lo cual en este caso, ni si quiera tendremos que preocuparnos de filtrar el tipo de licencia.
Google imágenes: mediante la búsqueda avanzada de Google Imágenes podemos filtrar los resultados según el tipo de licencia. Para ello debemos hacer clic en Herramientas>Derechos de uso. Las opciones que nos muestra a continuación serán:
- Que se puedan utilizar o compartir libremente: obtendremos imágenes con licencias que no contengan la restricción de crear obras derivadas «ND».
- Que se puedan utilizar, compartir o modificar libremente: Incluye las licencias que no contienen la condición «SA», por tanto se permite crear obras derivadas.
- Comercial: Incluye aquellas licencias que no contienen la restricción de uso comercial «NC».
Flickr: es una plataforma de fotografía donde también podemos buscar imágenes según el tipo de licencia. Para ello, tenemos que ir a la búsqueda avanzada donde nos dará las siguientes opciones:
- Cualquier Licencia.
- Todos los Creative Commons.
- Modificación permitida.
- Se permiten el uso comercial y las modificaciones.
- Sin restricciones de derechos de autor conocidas.
Cómo aplicar las licencias Creative Commons a nuestras obras
Algunas veces se tiende a pensar que necesitamos algún tipo de trámite burocrático o legal para regular una obra. En el caso de los derechos de autor, estos existen desde la creación de la obra sin que tengamos que hacer ningún tipo de trámite. Es cierto que existen entidades como el registro de la propiedad, que nos pueden ayudar a regularizar de una manera más robusta estos derechos, pero no significa que sea necesario para estar en posesión de los mismos.
En el caso de las licencias Creative Commons, regular una obra es tan simple como incluir el sello o icono de la licencia que queremos aplicar de forma que las personas que accedan a la obra puedan verlo. Por ejemplo, si queremos regular todo el contenido de una página web bajo una licencia CC, podemos incluir el sello en el pie de página o bien en un menú lateral. Si tenemos una presentación con diapositivas, podemos mostrar el sello en la primera diapositiva a continuación del título de la presentación.
La página oficial de Creative Commons pone a nuestra disposición una herramienta para generar un código HTML con cada sello o icono, que podemos utilizar en una página web. Para utilizar esta herramienta, simplemente tenemos que especificar las condiciones que queremos aplicar y veremos que automáticamente el sello va cambiando en función de estas condiciones. Finalmente copiaremos el código HTML que se genera y lo pegaremos en el lugar correspondiente de nuestro blog o página web. El resultado consta de la imagen del sello con un enlace a una página en la Web de Creative Commons, donde se explican las condiciones de la licencia. Si queremos licenciar otro tipo de recursos como documentos, basta con copiar y pegar la imagen del sello como explicamos anteriormente.
Más información:
Deja una respuesta